Tic Espor en los Nike 10k 2007
Finalmente se corrieron los famosos 10.000 metros de la marca de la pipa y Tic Espor -como blog invitado- estuvo allí. La carrera contó con muchisima gente -25 mil, dicen-, una buena organización y excelente onda por parte de los participantes -muchos arlequines (?) del atletismo y otros tanto casi profesionales, que hicieron un combo bastante divertido-. A continuación, para todos aquellos que fueron y para los otros que prefirieron ir a la Creamfields, les dejamos un breve resumen con lo mejor, lo peor y lo curioso de una sorprendente mañana fria de noviembre: - El tiempo oficial no lo encuentro -cuando actualicen ellos, actualizo yo-, pero "a ojo" le puse poco más de 1 hora. Una excelente perfomance para alguien que solo corre el 17 (?) cuando llega tarde.
- Mis 10k fueron así: cuando empecé a correr por Av. Libertador dije "aguanto hasta donde puedo" y ahí me di cuenta que estaba cerca del honorable Estadio Antonio V. Liberti, así que me puse como meta llegar, al menos, sin parar hasta dicho lugar. Los primeros 5 y 1/2 km fueron sin detención alguna, pero luego de aquél objetivo mermé mi rendimiento y veronee hasta el km 6 y monedas, ya que la hidratación y el frio atentaron contra mi voluntad. Ya cuando mi carrera iba camino a betocarranzearse -empezar bien y terminar fracasando- puse las cosas en su lugar y corrí intacto hasta la llegada. Por lo que terminé en un nivel alejado de lo que sostenían los analistas especializados (?) en la previa. En síntesis: "me preparé" para aguantar 5 cuadras y casi meto los 10k de una, así que para la próxima que se preparen (?).
- Luego de recibir el vaso de Gatorade el asfalto se transformó en una alfombra de voligoma. Estaría mejor que regalen una botellita, es más higiénica.
- La última vez que había intervenido en una carrera de características similares fue hace más de 10 años -en algún enero noventoso- y recibí un pino de regalo. Aquellos 5km fueron interminables.
- Lo de los arlequines fue literal: muchos trotaron con lo que les sobró del último carnaval carioca.
- Se agradece la invitación y la posterior visita al VIP, donde hubo cruce de palabras con Marcelo Gantman, Dani Arcucci y algunos bloggers (Eblog, Fabio, DamePelota, etc). Para los cholulos: me perdí de ver a Marcela Kloosterboer, Luciana Aymar y Maju Lozano, pero lo compensé con Claudia Maradona (?), Antonio Birabent, Germán Chiaraviglio y Julián Weich -definitivamente lo mio no es ser paparazzi-. ¿Algo para rescatar? Sí, a todos los acreditados les sobró resto físico para correr hacia las heladeras, las mesas de sandwiches, alfajores y ensaladas de frutas.
- Faltando 1 km armaron un escenario con la presencia de una banda de música y una comparsa. Varios se motivaron.
- "Vamos que faltan 9", "vamos que faltan 8", etc... fue el grito más escuchado a lo largo de todo el trayecto.
- El tramo ensordecedor: cuando había que pasar por el tunel de Av. Libertador la gente empezó a gritar desaforadamente y el sonido retumbaba por todos lados.
- Que placer que fue ver a "las aves de fuego" caminando. Que placer fue saber que cuando uno iba por la mitad del trayecto ya había un ganador.
- Me llevé remera, medalla, gorro y desayuno, y no pagué la inscripción. Vencí al sistema (?).
Jajajaja, muy bueno
Yo no fui a la creamfields ni estuve en el 10 K: Dormí como un cerdo
Espectacular el nuevo término: "veronee". Che, Sanfe (?), llegaste antes o después que Gantman?
amo el verbo betocarranzear
el 90% de los que corren los 10 k (nike, reebok, asics, etc) lo hacen solo para que les den la remerita del evento y decir "corri el 10 k de tal" caretas!!!!
Jajaja es cierto..las remeras son mortales y asi da gusto ser careta (?)
http://doble-5.blogspot.com
miren al dueño de este blog en el video que subió eblog: http://eblog.com.ar/3060/igual-nos-divertimos/
que grande!!!
yo también corrí por primera vez una carrera de estas, superé todos los pronósticos, metí 54 minutos y medio y le gané a varias aves de fuego
por supuesto que en Montevideo el gatorade se vio en la publicidades nomás, daban unos vasos de agua que había que parar para abrirlos